TIPO DE CAMBIO AL DIA DE:
02-05-2025
» MONEDA Dólar Euro Libra Esterlina
» COMPRA 3.651 4.140 4.652
» VENTA 3.665 4.203 4.894
COMMODITIES
05-05-2025
Oro  3,318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre  9,375.00 US $/TM
Plomo  1,946.00 US $/TM
Zinc  2,581.00 US $/TM
Plata  32.31 US $/ Oz. Tr.
Estaño 30,850.00 US $/TM
Petróleo 60.26 US $/Barril WTI

El Perú es mundialmente conocido por su potencial geológico. No obstante, nuestra riqueza natural no es suficiente para que los inversionistas decidan invertir en nuestro país.

La Encuesta Fraser busca explicar cuáles son las condiciones que hacen a un país más atractivo a la inversión, tomando en cuenta temas geológicos, legales, tributarios, institucionales, entre otros.

¿Qué es el Fraser Institute?
El Instituto Fraser (www.fraserinstitute.org) es una organización canadiense independiente que realiza investigaciones sobre temas económicos, sociales y educativos. Es una organización federal no lucrativa, que financia sus investigaciones y estudios con la venta de sus publicaciones y contribuciones de sus miembros y fundaciones.

Su objetivo es que el público en general tenga un mayor conocimiento sobre el rol que tienen los mercados competitivos en el bienestar económico y social. También realizan investigaciones de sectores donde están relacionadas empresas canadienses, como el Reporte Anual de Compañías Mineras, en el que buscan comparar las realidades geológicas y regulatorias sobre el aprovechamiento del recurso minero en varios países.

¿Qué es la encuesta Fraser?
Es la herramienta que ha construido el Instituto Fraser, con el objetivo de mostrar una suerte de ranking de nivel de atracción de inversión para los distintos destinos mineros, en función a la percepción de los principales actores del quehacer minero en el mundo.

En la última encuesta (2015) - publicada en marzo del 2016 - participaron funcionarios de 449 compañías mineras de diferentes lugares del mundo, dando su opinión respecto de 109 jurisdicciones mineras (países o regiones, como en el caso de Canadá, Estados Unidos, Australia y Argentina que son países con estados federados) La encuesta fue tomada entre el 15 de setiembre de 2015 y el 27 de noviembre del 2015.

Se recoge información diversa respecto a la carga regulatoria de cada destino, a su potencial geológico, impuestos, acuerdos sociales, estabilidad política, entre otros. En base a la información que se recoge, el Instituto Fraser construye tres índices en función de los indicadores que ellos han identificados como los determinantes en la toma de decisiones del inversionista minero.

 

>>  Conversatorio: Precios de referencia de los combustibles líquidos y el GLP  Ver )

         Viernes, 03 Noviembre 2017

         

El estudio  "Efecto de la minería sobre el empleo, el producto y recaudación en el Perú ", elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), presenta un análisis en torno a la actividad minera y su interrelación con el resto de la economía peruana, usando como herramienta la tabla de insumo producto.  La conclusión a la que se arriba es que la actividad minera tiene una gran interrelación con el resto de la economía, que esta interrelación está aumentando y que el impacto de los proyectos de inversión minera sobre el resto de la economía es enorme, tanto en términos de PBI, de empleo y de ingresos fiscales.

El aspecto tributario es de especial importancia para el desarrollo de cualquier actividad económica en cualquier parte del mundo. Por ello en esta seccion encontrará, información reciente sobre tributación para el caso de la actividad minera en el Perú, el cual recoge el marco normativo, estadísticas de recaudación, y datos comparativos entre el Perú y otros países que compiten por inversión.

El Reporte Estadístico Minero Energético - REM - es un compendio estadístico con las principales variables del sector minero, hidrocarburos y electricidad del Perú, además de incluir las principales variables macro económicas del país.
Este compendio incluye también las estadísticas de los sectores minero, hidrocarburos y electricidad por regiones.

Minería

El Boletín Estadístico Mensual del Sector Minero es un reporte de producción de los principales metales que se producen en el Perú (como el Oro, Plata, Cobre, Plomo, Zinc, Molibdeno, Estaño y Hierro). Este reporte se elabora en base a las estadísticas oficiales del Ministerio de Energía y Minas.

Hidrocarburos

El Boletín Estadístico Mensual del Sector Hidrocarburos es un reporte de producción de hidrocarburos líquidos (como el petróleo crudo y los líquidos del gas natural), y Gas Natural en el Perú. Este reporte se elabora en base a las estadísticas oficiales de Perupetro, institución encargada de fiscalizar la producción de hidrocarburos a nivel nacional.

Eléctrico

El Boletín Estadístico Mensual del Sector Electricidad es un reporte de la producción eléctrica (tanto con fuente hidráulica, como térmica, ya sea carbón, diesel o gas natural), así como de la evolución de las ventas y el número de clientes del sector. Este reporte periódico se elabora en base a las estadísticas oficiales del Ministerio de Energía y Minas, comparando los resultados de las empresas de generación de electricidad respecto al desempeño en el mismo mes del año anterior.

Este manual tiene como objetivo servir como un instrumento de apoyo en donde se hace referencia a los principales aspectos de la actividad minera, así como también, otros de carácter tributario, ambiental, laboral y de relacionamiento comunitario que permitan a toda persona natural o jurídica (nacional o extranjera) conocer de manera general el marco dentro del cual se deberá desarrollar dicha actividad.

Este manual busca otorgar una visión general de los principales procedimientos que se encuentran regulados en legislación peruana, y que sirven para asegurar el correcto desenvolvimiento de las inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos.

Los Foros de Herramientas de Desarrollo Sostenible son espacios de encuentro entre los proveedores de servicios (relacionados al tema de cuidado de agua, tratamiento de residuos sólidos, técnicas de riego y cultivo, educación escolar, nutrición y alimentación, capacitaciones de diversa índole, obras por impuestos, etc.) y las empresas del sector minería, hidrocarburos y electricidad.

En estos Foros de Herramientas se muestran experiencias exitosas, poniéndolas a disposición de las empresas del sector minero energético y del público en general.

En el 2008 se desarrolló el evento internacional “Resource Endowment Initiative” en el cual se mostraron herramientas prácticas para contribuir con el desarrollo sostenible de comunidades en el entorno de las operaciones mineras. En este evento estuvieron presentes autoridades, empresas mineras, proveedores y diversas instituciones públicas y privadas.

Se listan a continuación las presentaciones realizadas en este evento.

Con el objetivo de contribuir al uso eficiente los recursos del Canon Minero (y otras transferencias del Gobierno Central) se desarrolló un portafolio de Proyectos de Inversión Pública, dentro del marco del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP.

Dichos documentos cuentan con un perfil tipo de un proyecto ya aprobado en el marco del SNIP y con una plantilla descriptiva que sirve para el llenado del proyecto en cuestión. Los temas presentados son el de pistas y veredas, infraestructura en salud, agua y saneamiento, infraestructura educativa, mejoramiento y rehabilitación de caminos vecinales, electrificación rural, infraestructura de riego menor, capacitación y asistencia técnica agrícola, y construcción de espacios deportivos.

Los diálogos mineroenergéticos son espacios en los que se convocan a la prensa especializada para mostrarles el estado situacional y proyecciones de los sectores económicos a los que representa la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía – SNMPE.


Esta sección muestra las presentaciones elaboradas por el sector minero para estos diálogos, las cuales están a disposición del público en general.


Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

09:00 hrs. Reunión sede SNMPE

10:00 hrs. Situación del Sector Minero

Eva Arias Vargas de Sologuren, Presidenta de la SNMPE


Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

11:00 hrs. Palabras de bienvenida: Diálogos mineroenergéticos 2013

Eva Arias, Presidenta SNMPE

11:10 hrs. Sector Minero: Situación y perspectivas

Abraham Chahuan, Presidente del Comité Sectorial Minero - SNMPE


Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

10:30 hrs. Palabras de bienvenida: Diálogos mineroenergéticos 2013

Eva Arias, Presidenta SNMPE

10:40 hrs. Sector Minero: Situación y perspectivas

Abraham Chahuan, Presidente del Comité Sectorial Minero - SNMPE


Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

10:00 hrs. Balance y Perspectivas del Sector Minero

Hans Flury, Presidente SNMPE


Esta sección muestra las presentaciones elaboradas por el sector hidrocarburos (petróleo y gas natural) para estos diálogos, las cuales están a disposición del público en general.


Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

08:40hrs. - PRESENTACIÓN SOBRE LOS “BENEFICIOS DE LA MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ

Sr. Álvaro Ríos, socio director de Gas Energy Latin America (GELA)

09:55hrs. - PANEL: ESTADO DE LOS PROYECTOS DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL

- Sr. Jorge Olazabal, gerente general de Gas Natural de Lima y Callao (Calidda)
- Sr. Alberto Polifroni, gerente general de Quavii (antes Gases del Pacífico)
- Sr. Gerardo Gomez, gerente general de Gas Natural Fenosa
- Sr. Jorge Ramos, gerente general de Contugas

>> VIDEO: Presentación de Alvaro Rios, socio director de Gas Energy Latin America (GELA)

Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

9:00 hrs. Reunión sede SNMPE

10:00 hrs. Situación del Sector Hidrocarburos

Ricardo Ferreiro Martínez, Presidente del Comíte Sectorial de Hidrocarburos de la SNMPE

 

Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

11:00 hrs. Palabras de bienvenida: Diálogos mineroenergéticos 2013

Eva Arias, Presidenta SNMPE

11:25 hrs. Sector Hidrocarburos: Situación y perspectivas

Ricardo Ferreiro, Presidente del Comité Sectorial de Hidrocarburos - SNMPE


Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

10:30 hrs. Palabras de bienvenida: Diálogos mineroenergéticos 2013

Eva Arias, Presidenta SNMPE

10:50 hrs. Sector Hidrocarburos: Situación y perspectivas

Ricardo Ferreiro, Presidente del Comité Sectorial de Hidrocarburos - SNMPE


Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

10:30 hrs. Palabras de bienvenida: Diálogos mineroenergéticos 2012

Pedro Martínez, Presidente SNMPE

10:50 hrs. Sector Hidrocarburos: Situación y perspectivas

Bárbara Bruce, Presidente del Comité Sectorial de Hidrocarburos - SNMPE


Esta sección muestra las presentaciones elaboradas por el sector eléctrico (generación, transmisión y distribución) para estos diálogos, las cuales están a disposición del público en general.


Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

09:00 hrs. Reunión sede SNMPE

10:00 hrs. Situación del Sector Eléctrico

Ignacio Blanco Fernan, Presidente del Comité Sectorial Eléctrico de la SNMPE


Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

11:00 hrs. Palabras de bienvenida: Diálogos mineroenergéticos 2013

Eva Arias, Presidenta SNMPE

11:40 hrs. Sector Eléctrico: Situación y perspectivas

Ignacio Blanco, Presidente del Comité Sectorial Eléctrico - SNMPE


Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

10:30 hrs. Palabras de bienvenida: Diálogos mineroenergéticos 2013

Eva Arias, Presidenta SNMPE

11:00 hrs. Sector Eléctrico: Situación y perspectivas

Ignacio Blanco, Presidente del Comité Sectorial Eléctrico - SNMPE


Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

10:30 hrs. Palabras de bienvenida: Diálogos mineroenergéticos 2012

Pedro Martínez, Presidente SNMPE

11:20 hrs. Sector Eléctrico: Situación y perspectivas

Mark Hoffmann, Presidente del Comité Sectorial Eléctrico - SNMPE


Esta sección muestra las presentaciones elaboradas de manera transversal entre los sectores minería, hidrocarburos y electricidad de manera conjunta, los cuales están a disposición del público en general.


Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

11:00 hrs. Palabras de bienvenida: Diálogos mineroenergéticos 2013

Eva Arias, Presidenta SNMPE

11:10 hrs. Sector Minero: Situación y perspectivas

Abraham Chahuan, Presidente del Comité Sectorial Minero - SNMPE

11:25 hrs. Sector Hidrocarburos: Situación y perspectivas

Ricardo Ferreiro, Presidente del Comité Sectorial de Hidrocarburos - SNMPE

11:40 hrs. Sector Eléctrico: Situación y perspectivas

Ignacio Blanco, Presidente del Comité Sectorial Eléctrico - SNMPE


Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

10:30 hrs. Palabras de bienvenida: Diálogos mineroenergéticos 2013

Eva Arias, Presidenta SNMPE

10:40 hrs. Sector Minero: Situación y perspectivas

Abraham Chahuan, Presidente del Comité Sectorial Minero - SNMPE

10:50 hrs. Sector Hidrocarburos: Situación y perspectivas

Ricardo Ferreiro, Presidente del Comité Sectorial de Hidrocarburos - SNMPE

11:00 hrs. Sector Eléctrico: Situación y perspectivas

Ignacio Blanco, Presidente del Comité Sectorial Eléctrico - SNMPE


Sede: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar

10:30 hrs. Palabras de bienvenida: Diálogos mineroenergéticos 2012

Pedro Martínez, Presidente SNMPE

10:40 hrs. Sector Minero: Situación y perspectivas

Eva Arias, Presidente del Comité Sectorial Minero - SNMPE

10:50 hrs. Sector Hidrocarburos: Situación y perspectivas

Bárbara Bruce, Presidente del Comité Sectorial de Hidrocarburos - SNMPE

11:20 hrs. Sector Eléctrico: Situación y perspectivas

Mark Hoffmann, Presidente del Comité Sectorial Eléctrico - SNMPE


Gestión Socio Ambiental

El sector minero energético tiene la mayor regulación ambiental en el país y sus estándares de gestión se encuentran entre los más altos a nivel internacional. Las empresas mineras, de hidrocarburos y eléctricas, desarrollan una gestión empresarial en armonía con el ambiente y su entorno. Asimismo, realizan en coordinación con las comunidades vecinas, proyectos productivos, de infraestructura, educación, salud y otras líneas de intervención que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población. En ese marco de promoción del aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales, con responsabilidad social y ambiental, se presenta la muestra fotográfica «Gestión socioambiental en el sector minero enérgético».

Creando Oportunidades

En  nuestro país, existen casos de gestión moderna y solidaria que ejecutan las empresas mineras, de hidrocarburos y eléctricas en beneficio de las comunidades ubicadas en el entorno de sus zonas de operaciones.

Muchos de los esfuerzos que realizan las compañías mineroenergéticas, en coordinación con sus vecinos, se basan en proyectos productivos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población y generan una activación económica en la zona.

 

Tecnología de la información

Como parte de la política para alentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación la SNMPE impulsa el Premio a la innovación tecnológica. Esta iniciativa busca promover la participación activa de nuestras empresas asociadas, así como el acercamiento con el sector académico y el Estado, de tal manera que los proyectos se encuentren alineados con los objetivos de promover la competitividad y el desarrollo tecnológico del país. Aquí una pequeña muestra fotográfica de algunos de los 100 proyectos que han participado.

El sector productivo y el cambio climatico

Nuestras empresas asociadas, vienen adoptando desde hace años, diversas medidas de mitigación que han contribuido a reducir emisiones. Entre estas acciones realizadas se encuentran el reciclaje de residuos, los cambios tecnológicos en sus principales procesos productivos, las gestiones para lograr la eficiencia energética y el desarrollo de una matriz energética limpia, además de trabajos de adaptación. Todos estos proyectos muestran el compromiso para la reducción de GEI y adaptación al cambio climático.

Aporte a la cultura

Las empresas mineras, de hidrocarburos y eléctricas, en concordancia con su gestión de responsabilidad social corporativa, desarrollan proyectos en coordinación con sus comunidades vecinas y con representantes de la sociedad civil para preservar la cultura regional y local. Temas como el rescate de manifestaciones culturales ancestrales entre las que destacan la artesanía, cantos, danzas y leyendas; restauración de casonas e iglesias; recuperación de restos arqueológicos; edición de libros, entre otras actividades, son presentados en este esfuerzo gremial.

Gestión ambiental

Las empresas asociadas a la SNMPE desarrollan una gestión empresarial en armonía con el ambiente y su entorno, buscando a través de la innovación, las mejoras tecnológicas, una mayor participación de las comunidades aledañas y las buenas prácticas ambientales, alcanzar el desarrollo sostenible.

Aporte al desarrollo sostenible

A lo largo y ancho de las regiones del Perú, existen casos sobre la gestión moderna y solidaria que ejecutan las empresas mineras, de hidrocarburos y eléctricas en beneficio de las comunidades ubicadas en el entorno de sus zonas de operaciones. Los esfuerzos que realizan las compañías mineroenergéticas, en coordinación con sus vecinos, se centran en proyectos productivos, de infraestructura, educación, salud y otras líneas de intervención que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población.

Gestión de recursos hídricos

Las empresas del sector mineroenergético, conscientes de la importancia que tiene el agua para el desarrollo sostenible de sus zonas de operaciones, así como para el desarrollo de sus procesos productivos, vienen implementando una serie de mecanismos y tecnologías que les permite ser cada vez más eficientes en el uso y manejo de este importante recurso natural.

Sector Minero

Galería de fotos Sector Minero

Las actividades de exploración y producción minera se efectúan en gran parte de las regiones del país. Las operaciones mineras tienen un compromiso con el desarrollo sostenible e impulsan el desarrollo local.

Sector Hidrocarburos

Galería de fotos del Sector Hidrocarburos

Las actividades de hidrocarburos son un importante factor de desarrollo y descentralización, además de generar mayores recursos económicos para el país.

Sector Eléctrico

Galería de fotos del Sector Eléctrico

Las actividades del sector eléctrico permiten generar mayores oportunidades de desarrollo productivo y de integración en todas las regiones del país.

© Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Todos los derechos reservados.
Francisco Graña 671, Magdalena del Mar Lima 17 - Perú - Teléfono: (511) 215-9250 Fax: (511) 460-1616
Correo: postmaster-snmpe@snmpe.org.pe

Desarrollado por NET360 - MARKETING DIGITAL